
¿Víctima de Phishing?: así puedes reclamar a tu banco
abril 25, 2025
Reclamación de deudas: ventajas del reconocimiento de deuda
mayo 9, 2025
David Giménez Belío
Si eres el presidente/a de tu comunidad necesitas saber cómo reclamar las deudas por los gastos de comunidad a los propietarios que no pagan sus cuotas.
Aquí te explicaré qué tiene que hacer tu comunidad para reclamar los deudas por gastos de comunidad.
¿Qué son los gastos de comunidad?
Según la Ley de Propiedad Horizontal, los gastos de comunidad son las cuotas que tienen que pagar los propietarios de cada vivienda o local para cubrir los gastos de mantenimiento y funcionamiento del inmueble que no sean susceptibles de individualización.
Los gastos de comunidad pueden ser de varios tipos:
- Gastos ordinarios o generales. Los necesarios para mantener el inmueble y sus servicios en buen estado de funcionamiento en el día a día de la comunidad. Por ejemplo, la realización de obras de conservación, la limpieza, el mantenimiento del ascensor, etc.
- Gastos extraordinarios o derramas. Los necesarios para hacer frente a necesidades puntuales. Por ejemplo, la remodelación del patio de entrada o la instalación de un ascensor.
Ambos tipos de gastos tienen que ser aprobados por la Junta de Propietarios de la comunidad y su aprobación vincula a todos los propietarios. Por ello, si algún vecino decide no pagarlos, la comunidad puede reclamar las deudas por los gastos o cuotas de comunidad, incluso judicialmente.
¿Qué tiene que hacer la comunidad para poder reclamar los gastos de comunidad?
Si eres el presidente/a de la comunidad, su administrador/a, o simplemente un propietario/a preocupado por la situación, esto es lo que hay que hacer para reclamar las deudas por los gastos de comunidad:
- Celebrar una Junta de propietarios en la que se apruebe la liquidación de la deuda. Además, esa Junta tiene que autorizar al presidente/a de la comunidad (o al administrador/a en su caso) para reclamar judicialmente las deudas por los gastos de comunidad.
- Notificar el acuerdo al propietario deudor. La notificación tiene que hacerse por escrito en la dirección que tenga designada para notificaciones o en la vivienda o local que tenga en propiedad. Si no es posible así hay que publicarla. Se coloca el acuerdo durante 3 días en el tablón de anuncios de la comunidad o en un lugar visible de uso general habilitado al efecto. Esta publicación deberá expresar la fecha y los motivos por los que se procede a comunicar de esta forma, y deberá ir firmada por el secretario/a de la Comunidad con el visto bueno del presidente/a.
- Si en el plazo de tres días desde la notificación (o publicación en el tablón de anuncios) el deudor no paga la deuda, el secretario/a de la comunidad con el visto bueno del presidente/a deberá emitir un certificado del acuerdo especificando la cantidad debida.
¿Cómo reclamar judicialmente las deudas por gastos de comunidad a los vecinos morosos?
Las comunidades de propietarios tienen distintas posibilidades para hacer la reclamación de deudas por los gastos de comunidad.
Si tras unas primeras llamadas, mensajes o correos el deudor no paga sus deudas por los gastos o cuotas de comunidad, desde el 3 de abril de 2025 para poder reclamar judicialmente primero hay que intentar un MASC (Medio Adecuado de Solución de Controversias).
Hay varios tipos de MASC, pero en mi opinión y para este tipo de reclamación de deudas, el más adecuado es la Oferta Vinculante Confidencial. Se trata de enviar un burofax al propietario deudor haciéndole una oferta que deje solucionado el problema (por ejemplo, dejarle pagar las deudas por los gastos de comunidad en varios plazos o perdonarle los intereses). Si en el plazo de un mes no acepta expresamente la oferta, ya se puede acudir a los tribunales.
Para hacer la reclamación de deudas comunitarias judicialmente la Ley ofrece varias posibilidades:
- El juicio declarativo verbal para cantidades hasta 15.000 €
- El juicio declarativo ordinario para cantidades superiores a 15.000 €.
- El juicio o proceso monitorio.
Como ves, hay unas cuantas opciones para la reclamación de deudas comunitarias. Cada uno de estos procedimientos tiene sus propias reglas y dependiendo del caso concreto será mejor utilizar uno u otro.
Sin duda, el procedimiento más útil para la reclamación de deudas por gastos de comunidad es el proceso monitorio. Sencillo, rápido, económico y diseñado específicamente para la reclamación de deudas de comunidad. Pero no siempre tiene por qué ser así:
- Piensa por ejemplo en un deudor reincidente con una deuda elevada y prolongada en el tiempo. Seguro que te has encontrado alguna vez con un propietario de estos…
- O en que el propietario moroso sea una inmobiliaria o un Banco que no pagan sus cuotas porque lo que quieren es vender rápido y que sea el nuevo comprador el que asuma las deudas…
En estos casos puede ser más conveniente acudir a un procedimiento declarativo para la reclamación de deudas (verbal u ordinario dependiendo de la cuantía de la deuda) con la finalidad de poder reclamar desde el principio las deudas que vayan venciendo en el futuro. De otra forma habría que poner un procedimiento monitorio cada poco tiempo.
Por ello, si presides, gestionas, o simplemente te preocupa lo que pasa en tu comunidad con los impagos de los gastos comunitarios, lo primero que tienes que hacer, es ponerte en manos de un abogado especialista en reclamación de deudas en Zaragoza que te asesorará sobre el procedimiento más adecuado a seguir.
¿Cómo se tramita el proceso monitorio para la reclamación de deudas comunitarias?
El proceso monitorio es un proceso especial diseñado para la reclamación de deudas, y para las deudas por gastos de comunidad, tiene algunas reglas especiales.
Algunas ya las conoces (que exista acuerdo de la junta con la liquidación de la deuda y autorización para reclamar, que el acuerdo se haya notificado al deudor y que se emita un certificado de la deuda). Otra regla especial es que, aunque puedes poner el procedimiento sin abogado ni procurador, si los utilizas, el deudor deberá pagar sus costes.
A partir de aquí, el procedimiento monitorio para la reclamación de deudas comunitarias sigue las reglas generales. Te las resumo:
- El proceso se inicia con la presentación ante el tribunal que corresponda al domicilio del deudor, de un escrito llamado Petición Inicial.
- El tribunal notificará al deudor la reclamación de la deuda y le requerirá para que en un plazo de 20 días pague la cantidad que se le reclama.
- Si el deudor paga, se archiva el procedimiento.
- Si el deudor se opone, el procedimiento monitorio se transforma en un juicio verbal u ordinario (dependiendo de la cuantía).
- Y si el deudor no hace nada (ni paga ni se opone), el tribunal ordenará la ejecución por la cantidad reclamada (embargando bienes del deudor).
¿Cómo suele terminar la reclamación de deudas por gastos de comunidad?
Lo más habitual es que los deudores paguen en cuanto reciben la demanda de reclamación de deudas comunitarias, o que no hagan nada y que por lo tanto resulten directamente condenados.
Sin embargo, en ocasiones (las menos) se oponen. Algunas veces un propietario no paga porque no está de acuerdo con una decisión de la comunidad. El propietario disconforme tiene cauces para manifestar su descontento y procedimientos específicos para impugnar los acuerdos que considere contrarios a la Ley o injustos. Pero lo que no puede hacer es dejar de pagar los gastos de comunidad. Nunca es la solución, sobre todo si tenemos en cuenta que los acuerdos de la comunidad son de directo cumplimiento. De hecho, en teoría ni siquiera cabe que el deudor se oponga a un juicio monitorio por esas razones… Así que cuando se oponen a la reclamación de la deuda, casi siempre terminan también condenados.
¿Necesitas abogado especialista en reclamación de deudas en Zararagoza?
Si este puede ser tu caso, sí o sí, debes contratar los servicios de un abogado experto en reclamación de deudas. Analizará la deuda o deudas de tu comunidad que tenéis que reclamar, te recomendará el procedimiento más adecuado a seguir para la reclamación de las deudas comunitarias y se ocupará de todo el proceso.
Así que si tienes alguna duda o necesitas consultar tu caso particular puedes contactar conmigo. Recuerda… ¡Estoy aquí para ayudarte!