
Cómo reclamar la comisión de apertura de tu hipoteca
julio 21, 2025
David Giménez Belío
Si ya tienes una o varias tarjetas revolving, sigue leyendo, porque te voy a explicar cuándo puedes reclamar por falta de transparencia.
Tener una tarjeta de crédito puede ser muy útil. Te permite hacer frente a gastos imprevistos y pagar más adelante. Pero hay un tipo de tarjeta que puede convertirse en una auténtica trampa: la tarjeta de crédito revolving.
Muchas personas contrataron tarjetas de crédito revolving sin saber bien cómo funcionan. O simplemente porque se lo pusieron muy fácil en un centro comercial o en una web. Pero detrás de esa aparente comodidad, se esconde un mecanismo complejo que puede acabar saliéndote muy caro.
¿Qué es una tarjeta de crédito revolving?
Es una tarjeta de crédito, pero con una diferencia muy importante: no pagas todo lo que debes a final de mes, sino que lo haces en pequeñas cuotas mensuales. Es lo que se llama sistema revolving.
De esta forma el límite de crédito de la tarjeta se va recomponiendo a medida que la utilizas y/o vas pagando cuotas. Y ese es el problema.
Las cuotas suelen ser muy bajas. Con cada cuota pagas una parte de lo que debes por el uso de la tarjeta revolving, pero también intereses. Y como los intereses son muy altos, gran parte del dinero que pagas por tu tarjeta revolving se va solo a cubrir esos intereses. ¿Resultado? Tu deuda apenas baja, incluso aunque no dejes de pagar las cuotas de tu tarjeta revolving.
Es como si caminaras en una cinta de correr: caminas y caminas, pero no avanzas.
¿Cuáles son los riesgos de las tarjetas de crédito revolving?
Las tarjetas revolving, como todo instrumento financiero, tienen sus ventajas, pero desde luego también presentan riesgos importantes.
Estos son los principales riesgos de las tarjetas revolving:
-
Intereses muy altos, superiores incluso al 20% TAE.
-
Cuotas pequeñas, que no cubren el capital adeudado por la tarjeta revolving.
-
Duración indefinida, porque no hay un plazo claro para pagar la deuda de la tarjeta revolving.
-
Deuda que se renueva constantemente, con lo que siempre estás pagando… pero nunca acabas.
Esto puede generar dos efectos muy peligrosos:
-
El «deudor cautivo»: pagas todos los meses, pero nunca terminas de salir del pozo.
-
El «efecto bola de nieve»: la deuda crece y crece porque pagas intereses, intereses sobre los intereses (lo que se llama anatocismo), y si no llegas a pagar todos los meses, comisiones por impago.
Por eso es tan importante que la contratacion de la tarjeta de crédito revolving sea transparente. Que la financiera te proporcione, antes de firmar el contrato de tarjeta revolving, toda la información necesaria para que puedas comprender el funcionamiento concreto de la tarjeta revolving y puedas valorar sus consecuencias económicas.
Porque sin información clara, no puedes saber lo que estás contratando realmente.
¿Qué información te deben dar antes de contratar una tarjeta revolving?
El banco o la financiera tienen la obligación de explicarte de forma sencilla cómo funciona la tarjeta revolving, qué intereses vas a pagar, cómo se calculan las cuotas, y qué pasa si te retrasas en un pago.
Esta información te la tienen que dar, además, con la debida antelación. Antes de firmar el contrato de tarjeta revolving. Siempre.
No sirve de nada que te entreguen los documentos después o en el mismo momento de firmar. Una vez firmado, el contrato es válido, y puedes empezar a usar la tarjeta reolving sin haber entendido realmente sus riesgos. Y que no te engañen con frases como «ya la usarás más adelante». El riesgo empieza en el mismo momento en que se firma el contrato de tarjeta revolving.
La información sobre la tarjeta revolving debe incluir de forma clara y comprensible:
- Que el sistema de pago es revolving, y en qué consiste.
- Cuánto vas a pagar cada mes (cuota fija o porcentaje).
- Qué pasa si no puedes pagar una cuota de la tarjeta revolving.
- Que el contrato no tiene un plazo fijo.
- Qué intereses se aplican y cómo afectan al total de la deuda.
- Ejemplos adecuados para comprender los riesgos y permitir la comparación con otras modalidades de amortización o con ofertas de otras entidades. La información de los ejemplos debe incidir en cómo la TAE elevada opera en la economía del contrato de crédito revolving, de manera clara y comprensible, no dispersa ni en términos poco expresivos de los riesgos.
Y no, no basta con indicar simplemente la Tasa Anual Equivalente (TAE), ni basta tampoco con entregar la ficha de Información Normalizada Europea (INE) para cumplir con el requisito de transparencia de la tarjeta revolving. No es suficiente.
El Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han dicho claramente que un consumidor medio no puede comprender bien los riesgos del sistema revolving solo con la INE o el contrato de la tarjeta revolving. La información debe ir más allá y profundizar en los riesgos inherentes al sistema de amortización y permitir una verdadera comprensión y comparación.
Hace falta información clara, comprensible y bien explicada para que tomes una decisión consciente. Es necesario que exista verdadera transparencia.
¿Qué consecuencias tiene la falta de transparencia de tu tarjeta revolving?
La falta de transparencia no significa automáticamente que el contrato de tarjeta de crédito revolving sea abusivo.
Pero sí es una pista. Si además te ofrecieran la tarjeta revolving fuera de un banco (por ejemplo, en una tienda), o te hablaran de “cuotas fáciles” o de “pago cómodo” sin explicarte los riesgos, tienes indicios de que la entidad no actuó de buena fe. Y esto puede llevar a que un tribunal declare que el contrato de tarjeta de crédito revolving es abusivo.
Si la entidad no te explicó cómo funciona la tarjeta revolving, ni los intereses, ni las consecuencias de pagar cuotas tan pequeñas en el sistema de amortización, ni que vas a pagar intereses sobre los intereses no sólo hay una clara falta de transparencia, además hay un desequilibrio que te perjudica y que convierte el crédito revolving en abusivo y nulo con lo que eso implica…
Si te vendieron una tarjeta de crédito revolving de forma no transparente y abusiva, puedes solicitar la nulidad del contrato.
Y si el contrato de tarjeta revolving se declara nulo ocurrirán dos cosas:
- El contrato dejará de existir
- Sólo tendrás obligación de devolver a la financiera o banco el capital que esté pendiente. De hecho, si has pagado más cantidad que la que corresponde al capital, la financiera o banco te tendrá que devolver la diferencia.
Y te aseguro que si has empleado la tarjeta de crédito revolving durante muchos años, puede ser una cantidad muy importante…
¿Cómo puedes reclamar la nulidad por falta de transparencia de tu tarjeta de crédito revolving?
Desdel el 3 de abril de 2025 para reclamar la nulidad por falta de transparencia de tu tarjeta revolving es obligatorio presentar una reclamación previa en el departamento de atención al cliente de tu banco o financiera.
En ella deberás:
- Indicar tus datos,
- Indicar los datos del contrato de tarjeta de crédito revolving,
- Explicar las razones por las que consideras que la contración no se hizo de la manera adecuada. Que existe falta de transparencia y que, por ello, el contrato de tarjeta revolving es nulo por abusivo.
- Solicitar a la entidad que reconozca la nulidad del contrato de tarjeta revolving por falta de transparencia, y que te devuelva el dinero que pagaste con los intereses.
El banco o financiera te tiene que contestar en el plazo de un mes (aunque lo cierto es que muchas veces no contestan), y en el caso de que reconozca la nulidad por falta de transparencia de la tarjeta de crédito revolving, te debe indicar el importe exacto a devolver (incluidos los intereses).
Si te da la razón, enhorabuena.
Si no te da la razón, o simplemente no te contesta, tienes la puerta abierta para poder acudir a los Tribunales. En otro artículo te explico cómo…
Y si no tienes el contrato de tarjeta de crédito revolving y demás documentos (ficha INE, movimientos, estractos, etc.), no te preocupes. Puedes solicitarlo a la entiedad y tiene la obligación de enviarte una copia.
Consulta con un abogado especialista en reclamacion de tarjetas revolving en Zaragoza
Si has llegado hasta aquí, tienes una tarjeta revolving y no sabes si el contrato que firmaste es transparente, no pierdas el tiempo, revisa lo que tienes, y si tienes dudas, consulta con un abogado especialista en reclamación de creditos revolving.
Muchos contratos de tarjeta revolving se firmaron sin la debida transparencia. Esto puede permitir que se anulen y que recuperes mucho (pero que mucho) dinero. Así que no pierdas el tiempo. Si sospechas que estás pagando demasiado, que tu deuda no baja, o que no entiendes bien cómo funciona tu tarjeta revolving, puedes contactar conmigo.
Recuerda… ¡Estoy aquí para ayudarte!